Vistas de página en total

21 ene 2009

Romanos 2:5

Pero por tu dureza y por tu corazón no arrepentido, atesoras para ti mismo ira para el día de la ira y de la revelación del justo juicio de Dios.




No entiendo de dónde saca la gente la idea de que “al final” TODOS nos vamos al cielo. Suena muy agradable el pensar así y nunca reflexionar sobre las cosas que hacemos pero en realidad así no son las cosas. Hay un cielo, hay un infierno y la decisión sobre quién entra y quién no recae al cien por ciento en el Dios Todopoderoso.
El versículo habla en la parte final del justo juicio de Dios. Te guste o no, HAY un juicio de Dios. No puedes evitarlo, al morir TODOS pasamos por el mismo juicio, pero como he escrito anteriormente, la Biblia explica que antes de ser juzgados, Cristo toma nuestro lugar y nos reconoce frente al Padre permitiendo así que no seamos juzgados y llevados al infierno. Por más que escuches en la calle, en películas o cualquier otro medio que el cielo o el infierno no existen, debes tener claro que las cosas no son así. Incluso hay personas que involucran a Dios y predican que el infierno es una simple separación de Dios con nosotros. Mentira. Si bien estaríamos separados de Dios, el infierno se describe como un lugar donde crujen dientes y muchas otras cosas peores. Insisto tanto en la descripción para que no lo tomes a menos. Por ser algo que no conocemos físicamente tendemos a disminuir la realidad y restarle importancia.
En la parte final del capítulo uno y principio del dos, se está hablando de todas aquellas personas que decidieron darle la espalda a Dios y seguir sus deseos, impulsos sin importar que no sean agradables al Señor. Estas personas las encuentras hoy en día como aquellos que se jactan de ser tramposos y mentirosos, se gozan de humillar a los demás, dicen con gusto que gracias a sus “habilidades” o mejor dicho “tranzas” han logrado lo que son. También están aquellos que parecen ser personas “buenas”. Que llevan una vida tranquila y en general respetan a todos y todos los respetan. Te preguntarás cuál es el error de estas personas. El no arrepentirse de sus pecados. Tanto los primeros como los segundos deben arrepentirse de sus pecados. TODOS debemos arrepentirnos de nuestros pecados para evitar el juicio del que habla el versículo.
Entonces, hoy quiero invitarte a que dejes a un lado tu orgullo, tu sentimiento de que eres “bueno” o “no tan malo” y que arrepentirse no es bueno, por el contrario, dobla tus rodillas, dobla tu corazón y entiende que existe un Dios Todopoderoso, entiende que existe un juicio que NO puedes librar sin arrepentimiento de tus pecados y reconocimiento de Cristo como redentor de ellos.
No sabemos cuánto tiempo vamos a vivir. Pueden ser unos instantes o varios años. ¿Quieres arriesgarte a pasar por este juicio? Yo no. Mejor ¡arrepiéntete! No dejes pasar más tiempo.

Oración
Señor: me arrepiento de mis pecados. Perdona que te haya ofendido y no haber aceptado que estaba siendo duro de corazón. Te pido que pueda cambiar y que transformes mi corazón. Gracias por enseñarme a ser diferente y dejar aquello que no te agrada. Te entrego mi oración en el nombre de Jesús
Amén

20 ene 2009

Romanos 1:22-23

Profesando ser sabios, se hicieron necios, y cambiaron la gloria del Dios incorruptible en semejanza de imagen de hombre corruptible, de aves, de cuadrúpedos y de reptiles.


El principal problema del ser humano es la soberbia. La sabiduría es un bien sumamente valioso. Pero la sabiduría sin humildad puede llevar a la necedad y posteriormente a la destrucción.
Cuando Pablo escribe estos versículos, está llamando la atención de todos aquellos que estaban desviando su atención de Jesús. Aquellos que dejaron de voltear “al cielo” y comenzaron a ver lo que tenían alrededor y finalmente terminaron adorando la creación y olvidaron al Creador. Si bien, el ser humano es sumamente asombroso, la fauna y flora son espectaculares y la creación de Dios en general es digna de ser admirada, NUNCA puede estar por encima de su Creador. Algunas personas empezaron a confundirse e hicieron a un lado al Dios de los cielos y empezaron a adorar al ser humano, se hicieron dioses en distintas formas y cambiaron los principios de la Palabra por aquellos que consideraron correctos.
En la actualidad hay personas que siguen desviando sus miradas del cielo y prefieren enfocarse a lo que hay en la tierra olvidando a aquel que la creó. Tu deber y mi deber es estar bien informados sobre lo que la Biblia dice y compartir, con amor, con aquellos que lo desconocen.
Imagino a Pablo lleno de enojo y desesperación al escribir esta carta a los romanos y tenerlos que corregir con algo que parecería sumamente básico.
Hoy no debemos descuidarnos. Por todos lados se promueve al hombre y se olvida a Dios. Cada día surgen nuevos oradores enseñando que tenemos todo lo que necesitamos en nuestro interior y que nuestros pensamientos, deseos y fuerzas las debemos dedicar a nosotros mismos. En otras palabras, que nosotros somos nuestros propios dioses. ¡Qué peligroso! También encontramos en estos tiempos a personas que siguen adorando a otras personas o incluso a animales. Justo lo que está diciendo Dios, a través de Pablo, ¡que NO hagamos!
En los versículos de hoy nos damos cuenta que es posible tener conocimiento o sabiduría y hacer a un lado al Señor. Yo no quiero que pase eso en mi vida y te animo a que tampoco pase en la tuya. Es importante tener cuidado en no menospreciar la gloria de Dios y cambiarla por la de los hombres o los animales.
Espero que puedas recordar estos versículos para que nunca caigas en una situación similar.

Oración
Dios: te doy gracias por mi vida y por permitirme aprender de tu Palabra. Quiero pedirte perdón por mis pecados y sobre todo porque me guíes para no continuar en ellos. Hoy padre aprendí que los humanos hemos menospreciado tu gloria y la hemos cambiado por la del humano o la de los animales. Te pido que nunca haga tal cosa sino por el contrario pueda siempre reconocerte como El Señor y Creador por encima de todo lo demás. Padre, te pido por último que me des entendimiento de tu palabra para que transforme mi corazón. Lo pido en Cristo Jesús
Amén

19 ene 2009

Romanos 1:16

Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego.




En los tiempos en que Pablo escribe esta carta a los romanos, seguía existiendo mucha confusión sobre la salvación y quiénes eran elegibles para alcanzarla. Por esta razón, Pablo deja claro que, primeramente, ninguna persona tiene el poder para decidir quién puede salvarse y quién no, el poder de la salvación está en la FE, en aquel que cree. También se creaban discusiones sobre los judíos y prácticamente “los demás”, por ello se aclara también, que la salvación se trajo para TODOS. Si bien, buscó primero a “los de Dios” o los judíos, se extendió para todo el que creyera en Cristo Jesús.
Esta aclaración fue muy dura para los judíos quienes llevaban una tradición de separación de los demás muy marcada. Ahora tienen que entender que tanto ellos como “los otros” son parte del linaje de Abraham.
Cristo murió por los pecados del mundo entero.
Por otro lado, es importante resaltar la especificación que hace Pablo al decir no me avergüenzo del evangelio.
Me pregunto cómo le hacen actualmente en mercadotecnia para que puedan implementar modas, costumbres entre otras cosas y la gente no solo las acepte sino viva por y para ellas.
¿Por qué hay tan pocas personas viviendo orgullosamente de su fe en Jesús y para Jesús? ¿Necesitaremos campañas en los medios de comunicación diciéndote que seguir a Cristo es cool? ¿Debemos cambiar la estrategia de evangelismo por una que promueva una vida aspiracional?
Tal vez nos hemos equivocado al compartir de la palabra de Dios de una manera tan simple y sencilla. Como hipótesis, pienso que hemos cuidado tanto al evangelio de no compartirlo de manera excéntrica ni carismática que al final también le estamos restando importancia y relevancia. A veces nos espantamos porque las personas quieran brincar y levantar sus manos para adorar a Dios. ¿Qué acaso existe un manual de cómo adorar a Dios correctamente en las iglesias? Definitivamente es un tema muy extenso que no puedo aclarar en este espacio.
La vida en Cristo es una vida de gozo, de paz, de santidad, de propósito, de amor. ¿Por qué le das más importancia al título de tu profesión, a tu nivel de escolaridad o a tu apellido, que al hecho de ser seguidor de Jesús?
Compartir a Cristo no es algo que de pena o humillación. Es algo que debe hacerte sentir gozoso y sumamente orgulloso de tener el privilegio de poder compartir de Él. Ojalá podamos tener todos el mismo sentir de Pablo sin necesidad de que nos llenen de publicidad diciendo que el ser cristiano está “de moda” sino por el contrario compartamos su sentir por transformación de nuestros corazones a través de su evangelio.

Oración
Padre: perdona si en algún momento me he avergonzado de tu evangelio. Perdona que ponga más atención a otras cosas que a las tuyas. Te pido que pueda entender que tu evangelio anuncia el mensaje de salvación y también te pido que mi fe de testimonio de que existes. Te doy gracias por enseñarme tanto en tan solo un versículo. Gracias Señor en el nombre de Jesús
Amén

15 ene 2009

Romanos 1:9-10

Porque testigo me es Dios, a quien sirvo en mi espíritu en el evangelio de su Hijo, de que sin cesar hago mención de vosotros siempre en mis oraciones, rogando que de alguna manera tenga al fin, por la voluntad de Dios, un próspero viaje para ir a vosotros.


La vida de Pablo es realmente asombrosa. Esta carta que hace a los romanos nos da señales de su personalidad y costumbres que tenía. En este versículo nos podemos dar cuenta de cómo era algo normal estar orando constantemente por los demás, además, sus planes NO dependían del estado de ánimo en que estuviera o de la estrategia que él consideraba correcta sino los entregaba a la plena voluntad del Señor.
Cada vez que leo algo como esto, inmediatamente me pongo a pensar en cómo soy yo comparado con el personaje en curso. Las personas que aparecen en la Biblia, si bien vivieron en otra época, también pasaban por situaciones sumamente similares a las nuestras. A veces, como tiene mucho tiempo de haber sido escrita, todo el entorno que describe es muy distante a nosotros, pero cuando podemos analizar las actitudes, los pensamientos, las acciones, las relaciones personales y laborales, nos damos cuenta que en realidad el ser humano, como tal, NO ha cambiado en lo más mínimo.
Hay dos puntos a tocar en estos versículos: la oración y los planes.
Primero debes reflexionar sobre el CONTENIDO de tus oraciones. Si lees un poco sobre la vida de Pablo, te darás cuenta que en repetidas ocasiones se encontraba en circunstancias sumamente difíciles. Sufrió naufragios, encarcelamiento, fue lapidado, enfermedades entre otras. Si haces un poco de memoria personal, cuando te encuentras en momentos complicados, lo que MENOS haces es orar por otras personas ¿cierto? Pero Pablo NO era así y su ejemplo es para que hagamos lo mismo. A pesar de las diferentes etapas que tuvo en su vida, su oración nunca se vio afectada sino por el contrario se fortalecía. Te invito a que no dejes de orar por los demás como Pablo oraba constantemente por los romanos.
El segundo punto son los planes. Cómo nos encanta hacer proyectos y propósitos sin consultar a Dios. Cuando tenemos ganas de realizar un viaje, simplemente pensamos a dónde queremos ir, cuando hay enfermedad pensamos qué medicina tomar y a qué hospital ir, cuando no hay dinero pensamos en qué medidas tomar para poder seguir adelante. Esos pensamientos “en si” no son malos. El problema se encuentra en que NO preguntamos primero a Dios. Si pones atención a las palabras de Pablo, él demuestra un gran interés por ir a Roma y visitarlos, pero sabe que PRIMERO está la voluntad de Dios y que las cosas se deben hacer en Su tiempo y no en el nuestro, con Su voluntad y no la nuestra. Entonces, hoy quiero animarte a que dejes de hacer y planear lo que quieres y empieces a orar porque se haga primero la voluntad de Dios. Sé que es un gran reto pero te puedo asegurar que las bendiciones serán mayores.

Oración
Señor: perdóname. He hecho mi voluntad, mis planes y mis deseos sin preguntarte. Hoy quiero cambiar mis actitudes y aprender del ejemplo de Pablo orando por los demás y sobre todo poniendo en mis oraciones primero tu voluntad y deseos. Ayúdame a ser diferente y poder entregarte esto. En el nombre de Jesús oro a Ti
Amén

14 ene 2009

Hebreos 4:12

Porque la Palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu y las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.




La Palabra de Dios siempre ha sido causa de conflicto y discusiones. En México existe el dicho, e imagino que en otros países también, “de política y religión mejor NO hablamos”. Son temas sensibles que al final la gente puede salir herida si no se tocan con el cuidado y mejor dicho el RESPETO que se merece.
Me da mucha tristeza encontrar gente que tiene una percepción del cristiano como aquél que quiere “imponer” a todo el mundo su creencia y que no escucha razonamientos sino piensa que los demás están mal.
Estoy seguro que te has topado con alguien que piensa así o incluso podrías ser tú quien piensa así.
Sin disculpar a aquellos que no han aprendido a compartir de la Palabra de Dios, quiero que entendamos su “euforia” y deseo de salir a predicar como una bala. La Biblia nos dice que es cortante y penetra en el alma y hasta lo más profundo de nuestro ser, además que a través de ella, se pueden discernir los pensamientos y las intenciones. Entonces, cuando una persona conoce a Cristo y comienza a aprender sobre su Palabra y experimenta el gozo que es tenerlo como Señor y Pastor, lo más natural es que esa persona salga y quiera que TODOS puedan experimentar lo mismo. Se puede tomar como bandera de evangelismo el que la misma Biblia dice que al predicarla “será muy penetrante en las personas”. El hecho de que sea “filosa y penetrante” NO quiere decir que sea ¡HIRIENTE!
Debes aprender a compartir lo que la Biblia dice. ¿Cómo? El ejemplo se encuentra en la misma Biblia: la vida de Jesús. Él nos enseña a compartir de su Palabra y nos deja los ejemplos para diversas situaciones. Algunas veces fue amoroso, otras tajante y a veces incluso impulsivo, pero SIEMPRE actuó correctamente dependiendo de las circunstancias que se atravesaban.
Lo que quiero que pienses con este versículo es que NO debemos utilizar el filo de la Palabra para herir sino para sanar. Un bisturí se utiliza para sanar en una operación. El mismo bisturí mal utilizado puede matar a una persona. ¿Entiendes la diferencia? Al final, lo que Dios quiere que comprendamos es que nosotros somos “instrumentos” para llevar Su Palabra. La Palabra MISMA es la que hace TODA la transformación y el trabajo en las personas, NO nosotros.
COMPARTE el evangelio y PERMITE que Cristo sea quien transforme las vidas de los demás a través de SUS palabras y no de las TUYAS…

Oración
Padre Santo: gracias por dejarnos tu palabra y permitirnos leerla y estudiarla libremente. Te pido perdón si en ocasiones he compartido mal de ella y he utilizado el filo para herir y no para sanar. Guíame siempre para que mis palabras guíen a Ti y a tu palabra siempre y que Tú seas quien transforme a los demás en todo momento. Te doy las gracias por esta enseñanza en el nombre de Jesús
Amén

13 ene 2009

Mateo 11:20-21

Entonces comenzó a reconvenir a las ciudades en las cuales había hecho muchos de sus milagros, porque no se habían arrepentido, diciendo: ¡ay de ti Corazin! ¡Ay de ti Betsaida! Porque si en Tiro y en Sidón se hubieran hecho los milagros que han sido hechos en vosotras, tiempo ha que se hubieran arrepentido en cilicio y ceniza.


¿Alguna vez te has puesto a reflexionar sobre todos los milagros que han pasado en tu vida? Muy probablemente son muchos más de lo que puedas imaginar. Simplemente cuenta los días que has vivido, los días que has tenido comida cuando tenías hambre, las veces que pudiste cubrirte del frío y tener un techo para poder pasar la noche. ¿Creías que estas cosas son algo normal? Definitivamente NO.
Al ser tan seguidos los milagros, les restamos importancia y los pasamos a la categoría de normales.
En el versículo de hoy, Jesús está hablando palabras duras en contra de la generación de ese momento, en específico con las ciudades de Corazín y Betsaida quienes a pesar de haber vivido numerosos milagros, seguían sin querer reconocer a Jesús. Si lo piensas, no estaba muy diferente su situación a la actual.
Jesús vino, como he escrito muchas veces, para reconciliarnos con Dios Padre. Imagino que cuando dice estas palabras, se encontraba totalmente enojado y a la vez desesperado por ver cómo las personas no entendían ni podían percibir los milagros que estaba realizando en esa región. Fue un mal rato para Jesús.
¿Cómo puede ser que dos ciudades ENTERAS presencien los milagros de Cristo y no quieran aceptarlos? El problema está en el corazón.
Cuando no aceptas tu calidad de pecador y necesidad de un Salvador, tu corazón comienza a endurecerse. Cada día comienzas a alejarte más y más del llamamiento de Jesús. Tu vida la empiezas a vivir como quieres y la mayor parte del tiempo más bien la llevas “como PUEDES”. Aprovecho para hacer notar que a la gente le encanta pensar que si rechazamos a Cristo “somos libres” y “vivimos la vida como queremos” la verdad es que las personas viven COMO PUEDEN y no como QUIEREN. Al final del día, te vuelves tan “frío” que no puedes darte cuenta de lo que Jesús está haciendo a tu alrededor. Tu soberbia y egocentrismo toman el primer lugar y tus decisiones se basan en ellos. Cuando te pasa esto Jesús te dice: ¡Ay de ti _____! Si tan solo hubieras doblado tu corazón…
Hoy quiero llevarte a examinar tu corazón. No permitas que en tu vida pase como en las ciudades de Corazín y Betsaida. Analiza tu corazón desde lo más profundo. ¿No estás viviendo como PUEDES? ¿No te gustaría vivir disfrutando cada milagro que Dios haga en tu vida? Lo único que estorba para ello es la dureza de tu corazón. ¿Estás dispuesto a cambiar?

Oración
Señor: cambia mi corazón. Cambia mi vida. Perdona mis pecados y permite que pueda ver los milagros que haces y gozarme de ellos contigo. Quita mi soberbia y egocentrismo y enséñame a vivir conforme a tu voluntad. Te lo pido en el nombre de Jesús,


Amén

11 ene 2009

Mateo 28:19-20

Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado y he aquí yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo. Amén


Estas son las últimas palabras que registra Mateo en su evangelio dichas por Jesús después de haber resucitado. En las películas normalmente cuando alguien está por fallecer o en sus últimos momentos, le permiten que diga sus “últimas palabras” y en general siempre tratan de dar las últimas indicaciones antes de morir. Pienso que si Jesús quería dejar algo claro sobre el propósito de su venida lo hizo notorio al aparecerse resucitado y recordar la principal tarea: ir y hacer discípulos, bautizarlos, enseñarles que guarden los mandamientos y recordar que Él está cada día con nosotros.
Algunas personas se tomaron tan a pecho la cuestión del bautismo que incluso dicen que sin él no hay salvación, otros tratan de hacer discípulos imponiendo y obligando a serlo y así entre otras cosas. No entiendo por qué nos complicamos tanto y cambiamos los mandamientos de Jesús. Las palabras son claras, simples y totalmente imperativas.
Hoy quiero llevarte a reflexionar sobre este mandamiento en tu vida espiritual.
¿Qué estás haciendo? ¿Estás siguiendo estos pasos o te has dedicado a ti mismo?
Las palabras de Cristo no dan espacio para poder salirnos del mandamiento. Tú y yo debemos ir y hacer discípulos. No se trata de que quieras o que tengas ganas o que pienses que eso “ya es mucho”. Si realmente eres una persona que cree en Jesús, lo ama y lo tienes como tu Señor y Salvador, el ir y hacer discípulos debe ser algo que deberías estar haciendo TODOS los días. Jesús nos conoce a tal perfección que sabía que si algo era necesario que nos recordaran son dos principales puntos: 1- hacer discípulos 2- yo estoy con vosotros siempre.
A veces parece que Dios está distante y que no está escuchando nuestras oraciones. Habrá muchos momentos de angustia, de humillaciones, de enfermedades, de escasez, de incertidumbre, de inestabilidad, de duda, de cansancio. El cumplir con la palabra de Dios CUESTA trabajo. Pero cuando te sientas así debes de recordar sus palabras: he aquí yo estoy con vosotros SIEMPRE. Y lo mejor de todo es que cuando muramos y tengamos que ir al gran juicio, Cristo estará ahí para decir: “Yo he pagado ya por sus pecados”.
Jesús está siempre contigo, entregó su vida por ti y dejó de ser Dios por ti, él a cambio te pide que vayas y compartas con los demás lo que hizo por ti. ¿No te parece que es lo menos que puedes hacer en agradecimiento?
¡Comprométete con Dios! Ve y has discípulos. Vive confiado en que él está siempre contigo…

Oración
Padre: gracias te doy por estar siempre conmigo. Mi vida no sería la misma si no hubieras tocado mi corazón. Quiero comprometerme contigo y obedecer tus mandamientos, por ello te pido que me des entendimiento de tu Palabra para que pueda ir y compartirla y fe para recordar que Tú siempre estás a mi lado. Te lo pido en el nombre de Jesús
Amén

8 ene 2009

Mateo 28:5-6

Mas el ángel, respondiendo, dijo a las mujeres: No temáis vosotras; porque yo sé que buscáis a Jesús, el que fue crucificado. No está aquí, pues ha resucitado como dijo. Venid, ved el lugar donde fue puesto el Señor.


El ministerio de Jesús duró aproximadamente tres años. Hizo que la gente volviera a tener esperanza. Imagina la situación en la que estuvieron los discípulos: tres años de convivio continuo, día y noche, aprendiendo del Gran Maestro, viendo con sus propios ojos milagros y hechos inimaginables. Es muy probable que llegaron a pensar que Jesús se convertiría en rey e Israel retomaría su poder sobre las demás naciones. Pero un día, todo terminó. Jesús es tomado preso en la noche. Lo llevan a un juzgado romano, luego a otro y después de cuatro juicios la gente pide su muerte y liberan a Barrabás. ¿Cómo pudieron cambiar TANTO las cosas de un día para otro? Todo iba muy bien con Jesús en la tierra. ¡Por qué se tuvo que “desacomodar” todo!
¿Cuántas veces no te ha pasado algo similar?
Jesús tiene planes y propósitos con los cambios.
Al leer el versículo, muchas veces omitimos el sentimiento que tenían las mujeres pues conocemos el resultado de su visita, pero cuando las mujeres van a ver a Jesús se encontraban tristes y desconsoladas. Haber visto la crucifixión debió ser sumamente doloroso y desalentador, los mismos discípulos no pudieron soportarlo y salieron desanimados y tristes. Pero cuando llegan a la tumba de Jesús se encuentran con una GRAN sorpresa: ¡Jesús NO ESTA! El ángel les dice que no tengan miedo de él (los guardias de la tumba habían caído como muertos por el miedo) y les da la buena nueva de que Cristo ha resucitado.
A veces es necesario llegar a niveles nunca imaginados en nuestra vida para poder darnos cuenta que “Cristo ya resucitó”. Esto quiere decir que, Dios necesita acabar con todas NUESTRAS opciones para que podamos empezar a ver las SUYAS. Cuando cambiamos la mirada a las cosas de Dios nos encontramos con aquél que VENCIO a la muerte, aquél que creó la tierra, aquél que tiene potestad sobre los mares y el viento, aquél que manda al sol y a la luna, aquél que GOBIERNA sobro todo lo existente. ¡Qué pequeños se vuelven nuestros problemas cuando tenemos la mirada en nuestro Señor!
Hoy quiero recordarte que en Cristo tenemos ESPERANZA.
Puede que estés cansado, triste, enfermo, desanimado, golpeado por tantas cosas que han pasado, confundido, solo, perdido, etc.
Grábate estas palabras en tu corazón: ¡Jesús está de tu lado!
¿Qué más podemos pedir? Cambia tu mirada y comienza a vivir volteando al cielo recordando que Jesús “no está en su tumba”…

Oración
Padre: perdona mis pecados. Hoy quiero decirte que no puedo más. Me siento cansado y no sé hacia donde voy. Hoy quiero cambiar mi mirada y verte a Ti, tus promesas y esperanza que tienes para mí. Gracias por acabar con mis ideas y opciones para que al fin pueda empezar a vivir solamente con las tuyas. Gracias en el nombre de Jesús
Amén

7 ene 2009

Mateo27:50

Mas Jesús, habiendo otra vez clamado a gran voz, entregó el espíritu.



Probablemente el único hecho que se comparte en TODO el mundo sin lugar a cuestionamientos es la división en el tiempo: Antes y Después de Cristo.
Ninguna persona ha hecho lo que Jesús. La tradición de su nacimiento y muerte es recordada probablemente en todo el mundo. Su tumba se encuentra vacía a diferencia de cualquier otro ser humano que haya existido.
A pesar de un sin número de hechos increíbles, sigo encontrando muchas personas que no quieren reconocer a Jesús. Peor aún, ahora los que creemos en Dios y en su palabra somos señalados y a veces objeto de burla por creer que El nos creó y no la evolución…
¿Qué pasa con la gente? ¿En qué momento nos volvimos tan soberbios?
La historia reconoce que existió y realizó milagros imposibles para cualquier ser humano.
También la historia nos dice que Jesús murió.
Me duele pensar en que murió por nosotros y nosotros le damos la espalda…
La muerte de Cristo no puede perder relevancia.
Piensa en aquella vez que realizaste algo que te costó mucho tiempo y esfuerzo. ¿No querías compartir con TODOS lo difícil que fue llegar a donde llegaste y disfrutar por lo luchado?
¡Lo mismo pasa con Jesús! Su muerte no fue en una cama de hospital, acompañado de todos sus seres queridos, con todo tipo de comodidades y de un momento a otro, suspiró y falleció. ¡NO! Tuvo que pasar por la peor de las muertes. Horas antes de ser entregado, sudó sangre porque sabía lo que le habría de ocurrir. Veló la noche en oración pidiendo por que se hiciera la voluntad del Padre y no la suya. Lo azotaron, lo humillaron, le escupieron, le golpearon, se burlaron de Él, lo hicieron cargar un madero que, después de varios azotes y golpes, a penas y podía mover. Le arrancaron sus vestiduras, lo crucificaron enfrente de todo aquel que pasara como si fuera un animal en exhibición. TODO esto y más tuvo que soportar Jesús. ¡Obviamente antes de morir tuvo que CLAMAR! ¡Ya no PODÍA MAS!
¿No crees que merece ser recordado y compartido?
¿Cómo reaccionas ante el amor derramado por ti en esa cruz? ¿Qué valor tiene en tu vida el que Cristo haya hecho ese sacrificio por ti? Cuando lees que clamó y entregó su espíritu ¿se remueve tu corazón? Es momento de reaccionar y darle a Jesús el lugar que se merece en nuestras vidas y proclamarlo al mundo entero.

Oración
Señor: grande y poderoso eres. La vida de Jesús es maravillosa y a su vez me cuesta trabajo entender que haya sufrido por mí. Te pido que cada día aprenda a valorar su sacrificio, sus sufrimientos, los castigos e humillaciones injustas que sufrió por mí. Te pido que nunca más vuelva a leer que “clamó y entregó su espíritu” sin que mi corazón y mente entiendan lo valiosas que son estas palabras pues se entregó por mí para perdón de mis pecados. Te doy la gloria y la honra en el nombre de Jesús
Amén

6 ene 2009

Salmo 22:1,16-18

Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado? ¿Por qué estás tan lejos de mi salvación, y de las palabras de mi clamor?... porque perros me han rodeado; me ha cercado cuadrilla de malignos; horadaron mis manos y mis pies, puedo contar mis huesos y la gente me observa. Repartieron entre sí mis vestidos y sobre mi ropa echaron suertes.


Estos versículos los escribió David. Imagino que nunca entendió el por qué escribió tales cosas. Dios es tan grande y tan poderoso que se encargó de llenar de detalles absolutamente todo y con Cristo no fue la excepción. Muchos años antes de que naciera Jesús fueron escritas estas palabras. Una profecía por la que habría de pasar el Hijo del hombre. Si lees el capítulo 27 versículo 46 de Mateo, te darás cuenta que las palabras de Jesús fueron las mismas: ¿por qué me has desamparado? También se repartieron sus vestidos y la gente que estaba rodeando a Jesús en ese momento no eran más que religiosos obsesionados como “perros” para que muriera Jesús y ellos pudieran seguir con sus retorcidas prácticas. La manera en que fue torturado es sumamente desgarradora. Se utilizaba una especie de látigo llamado “flagrum” el cual, dependiendo si se deseaba que la persona falleciera más rápido o más lento se utilizaban pedazos de hueso de oveja lo cual junto con el cuero del látigo creaban una combinación sumamente dolorosa.
¿Qué celebramos en la navidad?
¿Qué celebras en navidad?
El celebrar únicamente el nacimiento de Cristo es quedarnos a menos de la mitad de lo que vino a hacer en el mundo. Antes de la venida de Jesús se realizaban sacrificios de animales para pagar por nuestros pecados. Imagino que estos actos, hacían que la gente pudiera percatarse físicamente de lo desagradable que es para Dios el pecado y el gran precio que tiene: la sangre de un ser inocente. Entonces, lo que debes recordar y celebrar en navidad es algo que se vive y se ¡recuerda TODOS los días! Jesús nació, vivió una vida ejemplar, murió por nuestros pecados condenado a la muerte más humillante siendo inocente, y después del tercer día RESUCITÓ.
No es fácil hablar de lo que sufrió Jesús. Es sumamente doloroso e inexplicable entender por lo que tuvo que pasar. Lo importante es que entiendas que lo hizo por ti y por mí. Tú y yo debíamos de estar en esa cruz pagando por nuestros pecados, pero por pura MISERICORDIA y AMOR de Dios tenemos a un sustituto maravilloso que se dio a sí mismo por nosotros: JESÚS.

Oración
Dios: ¡gracias! Gracias por enviar a Jesús y permitirme ser libre del pecado. Gracias porque en tu palabra nos das muestras de cómo planeaste todo con mucho cuidado y sobre todo con tiempo antes de que sucediera. Ayúdame a valorar el sacrificio de Jesús y a entender lo que tuvo que sufrir por causa de mis pecados. También te pido que pueda aprender a compartir con los demás este sacrificio tan increíble y que sobre todo no se olvide porque ya pasó “la navidad”. Te lo pido en el nombre de Jesús
Amén

11 dic 2008

Mateo 11:4-5

Respondiendo Jesús, les dijo: Id y haced saber a Juan las cosas que oís y veis. Los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos son limpiados, los sordos oyen, los muertos son resucitados, y a los pobres es anunciado el evangelio.



Al leer los milagros que hacía Jesús quedé impresionado. No era cualquier hombre. Era totalmente fuera de lo ordinario. ¡ES DIOS hecho hombre! Y pensar que mucha gente ahora lo ve como un “buen hombre” tal vez un profeta o una persona con mucho “carisma”. ¡Qué ha pasado con el paso del tiempo para que la imagen de Cristo se haya venido abajo de tal manera!
La culpa la tenemos nosotros.
No hemos aprendido a compartir la palabra de Dios. No hemos sabido llevar el evangelio a las personas.
Tristemente hemos dedicado más esfuerzos en demostrar que la gente está mal en lugar de demostrarles que pueden ser curados, les decimos que deben de cambiar cuando les debemos decir que Cristo es su única oportunidad para ser diferentes y que El tiene misericordia a pesar de lo que hayan hecho.
Vuelve a leer el versículo.
¿Qué pidió Jesús que hicieran? Que compartieran lo que OYEN y lo que VEN. Tú y yo debemos hacer lo mismo. Compartir lo que aprendemos de Dios, lo que vemos en nuestras vidas y lo que trabaja en nuestro corazón. Dejemos de estar luchando con la gente y agobiándonos por que sean “diferentes”. Es momento de cambiar la estrategia y dejar de “perseguir” para ahora “compartir”.
Lo que se compartió en ese entonces es que Jesús estaba haciendo milagros nunca antes vistos (sobre todo la resurrección de muertos) pero la médula de lo que anunciaban es que Jesús es Dios Todopoderoso y que viene a cambiar nuestras vidas anteriores por una nueva (2 Corintios 5:17).
Hoy Cristo tiene el mismo plan para nosotros: ir y compartir lo que oímos y lo que vemos. No más, no menos.
Debemos reconciliar la imagen de los seguidores de Cristo con la gente. Es momento de compartir el evangelio de la manera en que Jesús lo hizo. Dejemos a un lado lo que nosotros pensamos que debe ser y ocupémonos de compartir como Cristo nos ENSEÑO que DEBE ser.
Jesús sanó enfermos de lepra, sordos, cojos, mudos, endemoniados, resucitó muertos entre otras cosas, pero lo más increíble de todo, es que ahora quiere sanar nuestro corazón.
¡Cómo no compartir este mensaje tan increíble!

Oración
Señor: tu palabra me llena siempre de paz y gozo. Te pido que perdones mis pecados y esté limpio ante Ti. Quiero aprender a compartir lo que veo y escucho de Ti de manera adecuada. Ayúdame a hablar de Ti buscando solamente tu gloria y no la mía, que tu amor sea siempre exaltado y tu misericordia la base de mis pláticas. Te pido por tu iglesia para que aprendamos a llevar el evangelio como Tú lo planeaste desde un principio. En Cristo Jesús te lo pido.
Amén

9 dic 2008

Mateo 10:16

He aquí, yo os envío como a ovejas en medio de lobos; sed, pues, prudentes como serpientes, y sencillos como palomas.



Hay que leer y estudiar bien la Biblia para poder entender mejor cada versículo. Sin duda, algunos versículos son más difíciles que otros pero pienso que al final, el Espíritu Santo nos revela entendimiento para discernir y comprender lo que está escrito.
Este versículo me hace reflexionar sobre las palabras de Jesús cuando habla de orar por nuestros enemigos, si nos golpean una mejilla poner la otra, si nos piden uno dar dos, etcétera. Estos versículos no son fáciles de aceptar y llevar a cabo pues en el mundo todos nos hemos topado con gente que lo único que busca es aprovecharse de aquél que se deja. Entonces, muchas veces nos encontramos con el dilema de ayudar o no ayudar, hacer o no hacer, ser buen samaritano o mejor ciudadano precavido.
Me parece que este versículo nos da respuesta a ese dilema: sed prudentes y sencillos.
Me ha pasado en varias ocasiones que me piden dinero en la calle y no me gusta darlo pues pienso que solamente lo utilizarán para drogas o algún otro vicio. También he visto gente que su automóvil se ha descompuesto y decido no parar pues podría ser alguna “trampa” para asaltar a los que se paran a ayudar. Tampoco me gusta dar dinero a los niños en la calle pues pienso que promuevo el que estén ahí en lugar de la escuela. En fin, así puedo contar muchas otras más y no terminar. Por el contrario, mi esposa normalmente apoya a la mayoría de las personas que se le ponen enfrente.
Pienso que no hay uno que esté bien y otro que esté mal.
Lo que sí creo que está mal es no hacer absolutamente nada por los demás y quedarnos metidos en nuestra propia burbuja sin entender que en este mundo es necesario que salgamos a compartir el amor de Dios ya sea en palabras o en acciones.
Dios sabe que este mundo es difícil y por eso te ADVIERTE que estás en medio de lobos. No te sorprendas cuando alguien se aventaje de tu bondad. No te desanimes por ver inequidad y egoísmo. ¡El mundo está lleno de lobos! Tú y yo, debemos ser sabios y sencillos para poder llevar el mensaje de Cristo y no bajar los ánimos por ver a ¡TANTOS lobos frente a nosotros!
Te animo a que busques la manera de compartir el amor de Cristo con los demás. No te quedes sin hacerlo pensando que los lobos se “devorarán” todo. Tú piensa en cómo ser prudente y sencillo y verás que encontrarás formas para que al final, tu vida sea utilizada para compartir las buenas nuevas.

Oración
Padre: varias veces no he sabido qué hacer por temor a que se aprovechen de lo que doy o hago. Te pido que pongas prudencia y sabiduría en mi para tomar decisiones correctas y planear cómo compartir de tu palabra sin temor a los “lobos”. Gracias por advertirme que el camino será difícil y por darme la solución junto con el problema. Te pido que me guíes siempre, en el nombre de Jesús
Amén

Mateo 9:24-25

Les dijo: apartaos, porque la niña no está muerta, sino duerme. Y se burlaban de Él. Pero cuando la gente había sido echada fuera, entró, y tomó de la mano a la niña y ella se levantó.


Mientras Jesús estaba hablando, llega un hombre a decirle que su hija ha muerto y le pide que vaya para que viva. Él decide ir y acceder a la petición de este hombre. Cuando llega a la casa, se estaban haciendo todos los ritos de muerte de una persona y por ello Jesús les dice que se aparten pues la niña NO ha muerto sino duerme.
La reacción de las personas congregadas es realmente impresionante: SE BURLAN. Ninguna muestra emoción, alivio, alegría o fe por que la niña pueda vivir. Al contrario prefieren burlarse del loco que acaba de entrar y no tiene idea de lo que está pasando.
En la vida con Cristo pasa algo muy similar. Tú compartes de las buenas nuevas con todos y a veces pones más ímpetu con aquellos que atraviesan momentos difíciles, pero su respuesta ante tu anuncio es política y te dicen que “no gracias”, o que “estás tratando de convertirlos” o simplemente se BURLAN diciendo que no entiendes lo que están pasando.
Si tú conoces de Cristo, no puedes desanimarte por burlas o rechazos. ¡El mismo Jesús tuvo que soportar burlas! ¿Cómo no nos tocará soportarlas también?
La vida en Cristo muchas veces no es fácil, de hecho la Biblia se encarga de llenarnos con palabras de aliento y ánimo para seguir adelante. La gente a tu alrededor no siempre será de motivación para tu vida espiritual pero esto debes tenerlo muy presente pues como aquellas personas que se burlaban de Jesús, desconocen el Poder de Cristo así también lo desconocen hoy en día. Tú sí sabes que al final, Dios tiene el control de todo y, aunque parezca loco y extraño, muchas veces el Señor abrirá puertas y soluciones jamás pensadas por nadie.
Al final, Jesús revivió a la niña. Imagino que cuando las personas que se burlaron de Jesús la vieron salir, no tuvieron otra opción más que irse con pena y humillación o doblar la rodilla y pedir perdón por su arrogancia y soberbia.
Jesús está trabajando para que todos podamos reconciliarnos con Dios a través de Él. Nuestro deber es compartirlo y vivir con fe en que Él regresará. No permitas que tu camino con Cristo se vea interrumpido por personas que se burlan de lo que NO entienden. Piensa siempre en el punto final donde SABES que Cristo “resucita a la niña” y crea nuevas salidas donde antes no existían.

Oración
Señor: no quiero nunca burlarme de Ti y caer en este tipo de actitudes. Te pido que no permitas que me desanime o desaliente por atravesar obstáculos y momentos difíciles. Entiendo que Tú tienes control sobre la vida misma y nada puede estar contra Ti. Dame fuerza y fe para seguir adelante y ser testimonio de que vives y reinas sobre toda la tierra. Te pido por aquellos que se burlan y no quieren escuchar tu Palabra para que dobles sus corazones y puedan aceptarte. Te lo pido en el nombre de Jesús
Amén

8 dic 2008

NVI Mateo 9:2-3


Unos hombres le llevaron un paralítico, acostado en una camilla. Al ver Jesús la fe de ellos, le dijo al paralítico: ¡Animo hijo, tus pecados te son perdonados! Algunos de los maestros de la ley murmuraron entre ellos: ¡Este hombre blasfema!


Lo más esperado por todos es que Jesús sanara al paralítico pero no lo hizo. Imagino el camino y el esfuerzo de los hombres para poder llevar a su amigo o familiar con Jesús para que pudiera ser sanado. Seguramente fue duro y pesado pero tenían fe en llegar a Jesús para pedirle que los ayudara. ¡Qué momento cuando le dice: te perdono tus pecados! ¿Qué habrán pensado? “Tanto trabajo y esfuerzo ¿para que nos perdone los pecados? Señor, ¿no ves que está paralítico y necesita de tus milagros?”
En varias ocasiones Dios trabajará así en tu vida. Tendrás fe y acudirás al Señor. Él verá tu corazón y sanará lo que tú no pensabas ni veías pero será algo muy importante para tu relación con Dios. Al final, te darás cuenta que tu petición no ha sido cumplida pero ya hay algo diferente: has madurado.
Por otra parte, es increíble entender que Dios utiliza diferentes circunstancias para tocar la vida de muchas personas. En este caso, utiliza el impedimento de caminar de una persona para tocar otros corazones: el de los escribas.
Si bien pudo haber sanado al paralítico al instante que lo presentaron ante Él, decidió primero perdonar sus pecados. La siguiente reacción de los que estaban ahí es comenzar a murmurar y hablar contra Él. En el versículo posterior, Jesús le pregunta a los maestros ¿por qué conspiran en su corazón? ¿Qué es más fácil, perdonar pecados o decirle que se levante y ande? Y para demostrar su gran poder y autoridad le dice al paralítico que se levante y camine y éste así lo hace.
Tal vez el día de hoy estés pasando por situaciones difíciles y estás fortaleciendo tu fe en Dios. También puede que pienses que aún el Señor NO ha contestado tus peticiones. Lo que te puedo compartir hoy es que Dios trabaja de diferentes maneras TODO el tiempo. Sus acciones NO las podemos entender. Son perfectas y omniscientes, tú y yo somos imperfectos y limitados en conocimiento. Pero lo que puedes estar seguro es que hay dos puntos de bendición: el primero es que Dios está trabajando con tu vida y tendrás un crecimiento espiritual, sobre todo, espero que al final siempre entiendas que tus pecados DEBEN ser perdonados. El segundo punto es que puedes estar siendo utilizado por Dios para que tus familiares, amigos o compañeros de trabajo, sean tocados por Él a través de lo que a ti te pasa. ¡Ojalá y Dios nos utilice como al paralítico para tocar otros corazones y que nuestra vida pueda llevar bendición a alguien más!
Oración
Padre: perdona mis pecados. Gracias por ser tan perfecto y tener planes tan increíbles y perfectos. Hoy te doy gracias por tener comunión conmigo y te pido que pueda crecer en tu fe y madurar. Espero puedas utilizar mi vida para impactar otros corazones. No dejes de trabajar conmigo Señor. Te lo pido en el nombre de Jesús
Amén

4 dic 2008

Mateo 8:26

El les dijo: ¿Por qué teméis, hombres de poca fe? Entonces, levantándose, reprendió a los vientos y al mar; y se hizo grande bonanza.




Recientemente dos amigos les avisaron que se quedarían sin trabajo… si me voy a los números actuales les puedo decir que la perspectiva futura no es nada alentadora. Las empresas están corriendo gente como pocas veces y ahora ya me está dejando de sorprender leer recortes de cinco o diez mil personas.
Leí un reporte en la revista de National Geographic que explicaba el problema de salud que existe en la India y cómo un grupo de personas están buscando disminuir el número de muertes en enfermedades fácilmente curables.
En Uganda los niños crecen sin sus padres pues fueron muertos o se encuentran peleando alguna guerrilla.
En Irak el día de ayer fallecieron varias personas por un atentado. Ni se diga el atentado reciente de Mumbai.
Me enteré de una pequeña que perdió la vida a sus 5 años aproximadamente y no saben exactamente lo que pasó.
¡Los problemas abundan! ¡Las situaciones complicadas aún más!
En este mundo tan duro y crudo no es raro que vivamos con miedos y preocupaciones.
¿Cómo se intersecta lo que la Biblia dice con lo que pasa en el mundo actual? ¿Cómo puedes escuchar de la Palabra de Dios y entender que es un mensaje personal?
Este versículo está dirigido para todos aquellos que pueden reconocer que tienen falta de fe y necesitan ver un milagro en sus vidas. A pesar de todos los problemas que vemos en el mundo como un todo o en nuestras propias familias, Jesús está al CONTROL de absolutamente TODO lo que pasa. Él puede salir y “REPRENDER” los vientos en tu vida para demostrarte su poder, pero NO lo va a hacer hasta que tú reconozcas que lo necesitas. No antes.
En repetidas ocasiones te encontrarás con situaciones tan difíciles que no sabrás cómo seguir adelante. Cuando esto suceda, recuerda las palabras de Jesús diciendo: ¿Por qué temes hombre de poca fe? Jesús no solo calmó los vientos y la tempestad sino que los REPRENDIO. ¡Él tiene autoridad sobre los vientos y los mares! ¿No crees que su autoridad está por encima de tus problemas?
Hoy te invito a descansar de todas las inquietudes que has venido cargando por tanto tiempo. Es momento de incrementar tu fe y esperar a que Dios reprenda todos los vientos en tu vida para que puedas vivir su paz.

Oración
Señor: necesito que reprendas los vientos en mi vida pues estoy cansado y no sé cómo seguir adelante. Permite que entienda que Tú tienes control sobre todo lo que hay y todo lo que sucede. Te pido que aumentes mi fe y no tema por lo que pasa o pueda pasar en mi vida. Te entrego mis problemas y cargas pues no puedo llevarlas más. Te lo pido en el nombre de Jesús
Amén

3 dic 2008

Mateo 8:23-24

Y entrando él (Jesús) en la barca, sus discípulos le siguieron. Y he aquí se levantó en el mar una tempestad tan grande que las olas cubrían la barca; pero él dormía.



Escogí este pasaje porque habla de algo que me ha pasado muchas, pero muchas veces a lo largo de mi camino con Dios.
Es muy común que como explica el versículo, escuchemos de Dios, conozcamos a Jesús y decidamos “subirnos a la barca” muy contentos y felices de lo que acabamos de escuchar. Sin darnos cuenta, ya NO estamos en tierra firme y de repente, TODO lo que nos daba seguridad y estabilidad se vuelve inseguro e inestable.
¿En qué momento pasó este cambio? ¿Por qué las cosas no son como antes?
La verdad es que son preguntas muy comunes. Hay que agregar también que los problemas muchas veces se multiplican y comienzan a tomar formas de grandes tempestades que cubren nuestra visión y opacan nuestras esperanzas.
Como se dice coloquialmente “sin deberla ni temerla” nuestra vida de repente YA no es la misma y no encuentras cómo resolver tus problemas.
Hay dos vertientes principales para enfocar este versículo.
El primero está en el momento en que decides SEGUIR a Jesús. Entras en una “barca” y no sabes qué habrá en el camino, con qué peligros te encontrarás o paisajes y momentos hermosos vivirás. Lo único que sabes es que en ESA barca también está Jesús y por eso vale la pena estar en ella.
El segundo punto está relacionado al momento en que se termina ese atardecer tan hermoso y tu paz y gozo se ven arrebatados por tormentas sin precedentes. Aquí es cuando todo lo que está a tu alrededor parece estar haciendo complot contra ti. Tus problemas toman niveles muy altos y por ningún lado encuentras soluciones. Después de un tiempo comprendes que tu “barca” ha sido totalmente cubierta por “las olas”.
A veces parece que Dios NO contesta las oraciones o como dice el versículo, que está dormido. Que te quede MUY claro: Dios NO está dormido sino todo lo contrario, Él está al pendiente de ti y esperando a que le pidas que te rescate. No sé si te encuentres en una situación similar, pero lo que te puedo decir es que Jesús está esperando a que dobles tus rodillas y le pidas que te ayude y de fuerzas para seguir adelante. Es normal atravesar momentos difíciles y duros. Tú escoges cómo atravesarlos: en la barca CON Jesús o tú solo.

Oración
Dios: gracias por amarme de esta manera tan incondicional. Hoy quiero decirte que mi vida la quiero vivir contigo y entregarte mis problemas pues ya me han rebasado. Quiero tener fe en que Tú estás al pendiente de mí y vivir con tu paz.
Te pido, en el nombre de Jesús, que perdones mis pecados y me guíes para vivir por un nuevo camino: tu camino.
Amén

2 dic 2008

Mateo 8:21-22

Otro de sus discípulos le dijo: Señor, permíteme que vaya primero y entierre a mi padre. Jesús le dijo: Sígueme; deja que los muertos entierren a los muertos.




No es nada fácil de entender este versículo. Simplemente por el hecho de hablar de la muerte ya lo hace complicado y Jesús suelta unas palabras durísimas para hacerlo todavía más. Pero si se pone atención a la escena y lo que Jesús quiere que entendamos, realmente toman sentido sus palabras y dejan de ser frívolas.
El primer tema que quiero tocar es el del discípulo pidiendo a Jesús que primero haga algo y luego lo sigue. ¡Típica respuesta de muchas personas! Primero tengo que “vivir” y luego ya tendré tiempo para encontrarme con Dios. ¡Mentira! Dios sabe perfectamente que es una excusa para no reconocer sus faltas.
Parafraseando un poco, Jesús le responde de la siguiente manera: no hay absolutamente NADA más importante que seguirme. Después viene todo lo demás. Atención a aquellos que siguen pensando que “luego” tendrán la oportunidad de reconciliarse con Dios. Por el contrario, si eres de los que han escuchado esto como respuesta, no pierdas la esperanza y ora a Jesús por esa persona.
El segundo punto son las palabras de Jesús: que los muertos entierren a los muertos. Al principio pensé que Jesús estaba siendo muy duro con su discípulo pues no estaba considerando sus sentimientos. Cualquiera de nosotros se sentiría ofendido si nos dieran ese tipo de respuesta. Pero al analizar un poco más sus palabras empiezo a entender un poco más el por qué de su frase. Si lo piensas, los muertos NO pueden enterrar muertos. YA están muertos ¿cierto? Entonces no estaba refiriéndose a que lo dejaran ahí arrumbado y muerto. Por otro lado Jesús dijo: Yo soy el camino, la verdad y LA VIDA (Jn14:6). Si entendemos que Cristo es la VIDA, lo que le estaba mostrando al discípulo era que la VIDA ¡proviene de Él y de nadie más! ¿Qué quiere estar haciendo el discípulo separado de Jesús? ¡NADA! Su lugar estaba con Él; tú lugar y mi lugar es CON Él también.
Por último quiero tocar la pérdida de familiares que en repetidas ocasiones causa que las familias enteras se destruyan y terminen separadas. Este versículo nos enseña que los muertos, muertos están, y tú que SIGUES VIVO tienes la oportunidad de SEGUIR a Jesús y VIVIR, por otro lado, puedes “enterrar” a tus muertos y hacer a un lado esta gran bendición. No quiero minimizar el dolor de la pérdida de un ser querido, Dios sabe perfectamente cuánto nos duele, y aún así contestó lo que contestó, así que mejor te invito a que entregues a Jesús tus tristezas y pidas que te llene de su amor.

Oración
Dios: es duro entender la muerte y saber que mis seres queridos no siempre estarán aquí. Te pido que pueda entender tu palabra y dejar de poner pretextos y postergar mi encuentro contigo. Ya no quiero darte la espalda sino doblar mi corazón ante Ti y pedirte que lo sanes. Dame paz para sobrellevar mis dolores y fuerza para seguirte en todo momento. Además quiero entender y guardar en mi corazón que Tú eres VIDA. Gracias por escuchar mi oración que hago en el nombre de Jesús
Amén

1 dic 2008

Mateo 8:14-15

Vino Jesús a casa de Pedro, y vio a la suegra de éste postrada en cama, con fiebre. Y tocó su mano y la fiebre la dejó; y ella se levantó y les servía.




Algunas veces Jesús sanó con solo decirlo, otras con solo quererlo, y en otras más utilizó lodo o saliva. En esta ocasión simplemente tuvo que tocar a la persona para que fuera sanada.
Estoy convencido que Jesús NO vino a acabar con las enfermedades y promover la salud mundial. Entonces, si lo primero es cierto, ¿qué nos quiere decir Jesús a través de sus sanaciones? ¿Por qué no sanó siempre de la misma forma? Pienso en la mujer que se acercó a Él y tenía tanta fe que sabía que con tocar su manto sería sanada (Marcos 5:18). Si la memoria no me falla, Jesús NO había sanado antes a través de su manto.
Lo que puedo entender con las diversas formas en las que Jesús sanó es a través de una analogía con la necesidad que tenemos de ser sanados y las distintas formas en que Jesús nos sanará. Me explico mejor.
Todos tenemos diferentes pecados (enfermedades). No todos vamos a ser sanados de la misma forma ya que Jesús nos haba de manera INDIVIDUAL y no colectiva. A cada uno de nosotros nos llama por nuestro nombre y conoce perfectamente nuestra vida. Como tú y yo hemos vivido cosas muy específicas, Jesús utiliza “distintos métodos” para llamarnos y uno solo para sanarnos. Al final, lo que Dios está buscando es sanar a TODOS.
En repetidas ocasiones, Jesús demostró su potestad sobre la salud, la vida y la muerte. En cada una de ellas, fue diferente el escenario que se presentó y en cada una podemos aprender de los personajes involucrados. A veces eran personas con una fe ejemplar, otras veces con vidas destrozadas y sin esperanza, y otras, como en el caso de hoy, una persona que NO hizo absolutamente nada y fue sanada. Lo que sí sabemos, es que después de ser sanada se puso a servir a Jesús.
Esto último me lleva a concluir la gran misericordia y perfección de Dios. Tú y yo no tenemos y no PODEMOS, hacer NADA para ser sanados. Lo único que puedes hacer es pedir a Jesús que te limpie y sane.
Tristemente muchas personas creen que deben ser buenas para ir al cielo y tener comunión con Dios. Hay gente que se suicida pensando que está haciendo favores al Señor. ¡Qué falta de información! Como la suegra de Pedro tenemos que ser nosotros. Entender que estamos enfermos y reconocer que NO podemos sanarnos nosotros mismos. No hay una lista de buenas acciones para ir al cielo. El único requisito que pone la Biblia es aceptar a Jesús como tu Señor y Salvador a través del arrepentimiento de tus pecados. Dios es quien nos busca, quien nos ama y quien nos perdona, nosotros simplemente reconocemos nuestras faltas y admitimos nuestro arrepentimiento.

Oración
Dios: es increíble el poder que tienes y a veces olvido que tienes control aún sobre las enfermedades y la muerte. Hoy quiero pedirte que limpies mis pecados y que pueda aprender a guardar tu palabra en mi corazón. Reconozco que necesito ser sanado por Ti y te pido que así lo hagas en el nombre de Jesús
Amén

30 nov 2008

Mateo 8:2

Y he aquí vino un leproso y se postró ante él, diciendo: Señor, si quieres puedes limpiarme.




¿Por qué se postró ante Jesús?
Jesús y sus discípulos venían descendiendo del monte, mucha gente los seguía (v.1) y probablemente TODOS los demás estaban parados.
¿Por qué el leproso decide llegar a Jesús y antes de decir cualquier cosa se postra delante de Él? Esta persona enferma es probablemente mucho mejor ejemplo de lo que Jesús quiere en nuestras vidas que yo. ¡Esto sí que penetra mi corazón!
Creo que me siento sano cuando en realidad Dios quiere que me de cuenta que estoy enfermo. ¡Qué soberbia tan grande! ¡No debemos caer en esta ilusión de perfección y “salud”! No puedo dejar de pensar que el leproso sin dudar un segundo luchó por llegar frente a Jesús y al lograrlo su primera reacción es caer de rodillas y decirle que no merece pedir nada y reconoce el poder de Jesús al decirle “si quieres, PUEDES”.
No sé tú, pero mis oraciones muchas veces son: te pido por esto, por el otro, y por lo demás también. ¿Te das cuenta de la diferencia tan grande con esta persona? ¡Jesús no ha dejado de ser Dios! El que podamos orar y tener comunión con Él NO le quita un solo gramo de autoridad y potestad, sigue siendo el GRAN Creador de todo lo visible y lo invisible.
¿En qué momento nos sentimos tan sanos para olvidar de dónde nos sacó Jesús?
¿En qué momento pensamos que podemos hablar a Dios como a cualquier otra persona, eso sí, con mucho respeto?
Hoy quiero invitarte a que entiendas la grandeza de Dios. Quiero animarte a que tu comunión con Dios sea contigo postrado reconociendo quién es Dios y quién es el siervo, quién el Padre y quién el hijo, quién el Pastor y quién la oveja, quién el Creador y quién el creado. ¿Puedes entenderlo?
El leproso entendió que Jesús tenía autoridad y poder para sanarlo, pero también sabía que él no era una persona aceptada por la sociedad por su condición. Espero que todos podamos imitar esta actitud y reconocer que no merecemos pedir nada a Jesús y que en su amor y misericordia ¡Él nos escucha!, nosotros no hemos hecho nada para alcanzar este privilegio tan grande.
Ojalá podamos ser como el leproso que sin tener pena de lo que la gente diga, luchó por acercarse a Jesús y aprendamos a postrarnos ante los pies del Creador dejando atrás nuestro orgullo y el “qué dirán” a un lado. Poder llevar una vida centrada en Jesús y hablar con Él diciendo: Si QUIERES mi Dios…

Oración
Señor: ¡alabado seas! Eres grande y gobiernas sobre todo lo que hay en la tierra y el universo. Perdona mi arrogancia y limpia mis pecados. Gracias por dejar en tu palabra este ejemplo tan increíble de un siervo tuyo que entendió cómo debemos acercarnos a Ti. Hoy postro mi corazón ante Ti y te pido perdón, te doy gracias por QUERER escucharme y por tener cuidado de mí. Quiero reconocerte siempre como mi Señor y Pastor y nunca olvidar quién soy yo y lo que haces por mí. Te entrego mi oración en el nombre de Jesús
Amén

27 nov 2008

Mateo 7:20


Así que, por sus frutos los conoceréis.




Ya he escrito anteriormente sobre los frutos pero el día de hoy me impactó la fuerza del versículo y decidí volver a escribir sobre ellos.
Lo que hacemos TIENE consecuencias.
Pueden ser buenas o malas pero siempre tiene consecuencias. La teoría de “a toda acción corresponde una reacción” se aplica en absolutamente TODO lo que hacemos.
Esto sí que me pone a reflexionar.
¿Cuántas cosas haces sin meditar?
¿Cuánto tiempo dedicas a alguien más? ¿Cuánto tiempo le dedicas a Dios? ¿Cuánto a tu trabajo? ¿Cuánto a tu pareja y a tu familia? ¿Cuánto te dedicas a ti mismo?
Todas estas preguntas son para que entiendas tu presente.
Si lo que sembramos cosechamos, si lo que hacemos produce algo, para conocer nuestras cosechas y productos es necesario saber QUÉ ESTAMOS SEMBRANDO.
Lo que hoy vivimos es lo que ayer sembramos. Lo que eres hoy es en lo que trabajaste tiempo atrás.
Ahora, esto nos sirve para pensar a futuro. ¿Qué frutos quiero tener? ¿A dónde quiero llegar? ¿Qué quiero ser mañana? Cuando decidas qué tipo de frutos quieres tener, lo siguiente es tomar las acciones necesarias HOY para cumplir con ese objetivo. Obviamente que si quieres tener frutos correctos debes tener los principios correctos: La Biblia.
Espero que puedas entender con profundidad lo que el versículo significa en tu vida.
Si una persona analizara tu vida en la última semana o el último mes, ¿qué crees que diría de ti? ¿Qué encontraría? ¿Estás orgulloso de lo que vería?
¡Lo que haces TIENE consecuencias!
En el contexto del versículo se hace referencia a aquellos que hacen las cosas agradables a Dios y a los que no. Explica que se diferencian uno de otro por sus actos. No importa lo que digan, al final los actos (frutos) hablarán por ellos.
Hoy te invito a que busquemos que nuestras consecuencias (frutos) sean ¡buenas y agradables a Dios!

Oración
Padre: perdona mis pecados. Tengo tantas fallas que no puedo cambiar y por eso te pido que me guíes para ser diferente. Quiero que mi vida de frutos buenos y agradables a Ti. Sé que muchos de mis frutos no te gustan y normalmente traen problemas a mi vida, te pido que me des fuerza y sabiduría para cambiar las cosas, dame amor para mi prójimo y permite que vea mi vida como un proyecto que Tú quieres moldear y trabajar en él. Te pido Señor que de ahora en adelante ponga atención a lo que hago y busque tener buenos frutos. Lo pido en el nombre de Jesús
Amén

25 nov 2008

Mateo 6:34

Así que, no os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su afán. Basta a cada día su propio mal.





¡Este versículo lo necesitaba escuchar urgentemente!
Es increíble cómo los planes y las cosas futuras pueden acabar con la tranquilidad y la posibilidad de disfrutar un presente en tan solo un instante. No es fácil pensar mucho a futuro. Muchas cosas pueden salir mal. Me considero una persona positiva pero también veo las posibilidades de que algo salga mal.
Recientemente me puse a pensar en el futuro y las diferentes posibilidades que mi vida tiene: Está el escenario óptimo, el real y el pesimista. Obviamente el que más me gusta es el óptimo o el realista con lo más posible del óptimo, pero por unos momentos comencé a pensar en la posibilidad de que el escenario pesimista tomara forma en mi vida. No me gustó lo que veía e imaginaba. Me sentí incomodo y preferí pensar de manera positiva, pero sin resultado favorable, la idea de que el escenario pesimista tuviera posibilidad de existir se volvió a apoderar de mis pensamientos…
¿Te ha pasado algo similar?
Al final pensé en algunas soluciones para no estarme agobiando y pensando en cosas que todavía ni siquiera pasan. La primera opción fue entender que Dios sabe lo que necesito y Él acomodará todo viendo siempre por lo que es mejor para mí. Dentro de esta premisa, volvió a surgir el escenario pesimista (¡ya sé! ¡Qué terco soy!) y pensé que si el plan OPTIMISTA para Dios de mi vida es el que para mí sería el PESIMISTA ¿qué haría? ¿Cómo aceptarlo? Es difícil aceptar este tipo de situaciones.
La otra opción que pensé es recordar promesas de la Biblia en las que habla del cuidado que Dios tiene de nosotros y cómo prosperará nuestro camino. Aquí nuevamente entra el escenario pesimista si pongo por encima la voluntad de Dios sobre la mía. ¡Qué dilema!
Al final del día, las opciones siempre llegan al mismo punto: Dios decide. Tenía dos posibles elecciones: seguirme preocupando o entender que si aceptaba lo que Dios tiene para mí podría vivir contento y disfrutar lo que fuera que viniera a mi vida. ¡Sí que puede traer afanes pensar en el mañana! Cada día tiene sus problemas a tratar y circunstancias por atravesar, si el Creador de las cosas nos dice que debemos enfocarnos en el día a día me imagino que nos quiere decir que NO podemos planear más allá de ¡UN solo día!
Hoy entiendo algo que me hace tener paz: el Dios todopoderoso me ama. Jamás podría permitir algo en mi vida que no traiga bendición, además, su concepto de optimista está MUY por encima del mío. En lugar de pensar que mis planes son los escenarios optimistas entiendo que el plan de Dios SIEMPRE es el optimista y lo mejor de todo es que ESE es el que se llevará a cabo. Ahora me queda solamente aprender a vivirlo y a disfrutarlo CADA día y olvidarme del afán del mañana.

Oración
Padre: ¡gracias! Tu palabra me llena de paz y tu amor me permite estar confiado sin importar lo que pueda suceder. Te pido que pueda grabar este versículo en mi corazón y recordar siempre que no debo afanarme por el mañana sino aprender a aceptar tu voluntad y vivir conforme a ella disfrutando cada día lo que me permitas vivir. Te lo pido en el nombre de mi Señor Jesús.
Amén

24 nov 2008

Lucas 15:31-32

El entonces le dijo: Hijo, tú siempre estás conmigo, y todas mis cosas son tuyas. Mas era necesario hacer fiesta y regocijarnos, porque este tu hermano era muerto, y ha revivido; se había perdido, y es hallado.


Esta es la respuesta del padre al hijo en el versículo del día de ayer. De alguna manera, fue imposible para el hijo entender que TODO lo que su padre tenía, también era suyo y además YA estaba disfrutando de ello.
A veces es necesario que nos recuerden lo que YA estamos disfrutando.
Pero hoy quiero tocar la reacción del padre. Su papel es una analogía a la manera en que Dios nos ve.
La verdad es que tú y yo sin Dios estamos perdidos. La Biblia incluso nos muestra que estamos muertos por causa de nuestro pecado y al aceptar a Cristo tenemos vida.
Pero independientemente de que creas o no lo anterior, piensa por un momento en tu vida. La vida NO es fácil. Tal vez ahora estés pasando por un tiempo de bonanza y tu sueldo y casa te permitan sentirte tranquilo, pero ¿qué pasa cuando la salud se va de tu hogar? ¿A quién acudes? Cuando la muerte toca a tu puerta y recuerdas lo frágil que eres, las cosas cambian de perspectiva. La vida no la tienes garantizada. Por más que te has levantado y vuelto a dormir por muchos años, tú NO decides cuántas veces más te irás a dormir y levantar al día siguiente. LO DECIDE DIOS.
Ahora, es importante entender la postura de Jehová. Él está pendiente de que nosotros lo busquemos. Está esperando el momento en que digamos: Estoy perdido y necesito ser rescatado.
He escuchado testimonios que hablan de sus momentos antes de reconocer a Jesús como su Señor. Muchos coinciden en que su vida perdió sentido. Ya NO sabían para qué vivían. Otros me platicaron que sentían que no valían nada y nadie se preocupaba por ellos. Otros más han atravesado por pérdidas de familiares, problemas severos de salud entre otras cosas. Al final, TODOS dijeron de una u otra forma: Señor TE NECESITO. Se encontraron con pared de frente y pared atrás. ¡No hay a dónde voltear! El único lugar disponible con una posible solución aunque no muy tangible es VOLTEAR AL CIELO. ¿Te has sentido así? ¿Te sientes así actualmente? Así como el padre hizo fiesta por su hijo que regresó, de la misma forma Dios se goza y hay fiesta en el cielo cuando tú reconoces que lo necesitas y le pides que te rescate. Dios está esperando que dobles tu corazón, bajes tu orgullo y te dejes de tantos pretextos para que finalmente le puedas decir: Dios estoy perdido y necesito ser hallado.

Oración
Padre: definitivamente sin Ti estoy perdido. Gracias por preocuparte por mí y gozarte por mi regreso a Ti. Te pido perdón por mis pecados y que pueda entender que todo te pertenece. ¡Dale sentido a mi vida y rescátame! Te lo pido en el nombre de Jesús
Amén

23 nov 2008

Lucas 15:29-30

Mas él, respondiendo, dijo al padre: He aquí, tantos años te sirvo, no habiéndote desobedecido jamás, y nunca me has dado un cabrito para gozarme con mis amigos. Pero cuando vino este tu hijo, que ha consumido tus bienes con rameras, has hecho matar para él el becerro gordo.



Todas las veces que he escuchado alguna predicación o referencias al hijo pródigo, jamás se hace el enfoque sobre el hermano que se quedó y obedeció. Es un personaje interesantísimo. Lleno de emociones y acciones. Hoy quiero analizarlo con mayor detalle.
Si bien, es muy normal que le de envidia por la fiesta que se está realizando en honor a su hermano cuando lo único que había hecho era despilfarrar el dinero y ser totalmente irresponsable, lo que sobresale cuando leo el versículo es el reclamo de que NUNCA le han dado nada. ¡Cómo somos mal agradecidos! Esta persona tuvo un techo donde pasar las noches sin que se le cobrara un solo centavo, seguramente sus comidas eran exquisitos banquetes (el contexto nos da a entender que era una familia con recursos económicos), probablemente vestía ropa fina que tampoco él pagaba. Además, tenía a sus padres para acudir a ellos cuando necesitara algo. En general podemos decir que tenía un hogar y una familia. Pero todo esto se convirtió en basura cuando vio lo que su hermano había hecho y la manera en que lo recibieron. Un banquete pudo mucho más que todas las atenciones que habían tenido con él. Los celos lo cegaron.
Tal vez te cueste trabajo darte cuenta pero es muy probable que tú también estés teniendo “cataratas o ciertos principios de ceguera”. Cuando dejamos que los celos, la ira, nuestras amarguras, rencores, enojos, depresiones, se apoderen de nuestra mente y emociones, lo único que logramos es cerrar nuestra visión y no poder VER lo que tenemos y por el contrario nos quejamos de lo que NO tenemos o de lo que pasa con los demás, cualquier bendición que recibe alguien nos llena de enojo y reclamamos el que NO nos pase algo similar. ¿Te das cuenta de esto?
El hermano que permaneció en casa NO estaba disfrutando de TODO lo que sus padres le ofrecían. ¡En un instante lo tuvo por basura! Hoy veo a mucha gente cayendo en la misma situación. No se percatan de la cantidad de bendiciones que están siendo derramadas en ellos y simplemente se concentran en lo que ELLOS consideran que sería una bendición. Últimamente he aprendido que Dios nos da lo que debemos tener, no más, no menos. De nosotros depende disfrutarlo y estar agradecido con ello o tomar la actitud de reclamo y pensar que porque hemos sido “obedientes” debemos merecer más que aquellos que no lo han sido.
Por último, un gran detalle que no entendió el hermano que se quedó en casa es que todo lo que él recibió fue por misericordia y amor de sus padres. La obediencia a ellos NO era necesaria para recibir amor y un techo. Si él hubiera entendido esto, se hubiera gozado en lo que tenía y mucho más cuando viera que su hermano perdido había regresado. ¡No caigamos en el mismo error!

Oración
Dios Padre: perdona mis pecados. Perdona mi falta de agradecimiento. Hoy te pido que pueda disfrutar lo que Tú me das y viva agradecido y contento con ello. Perdona mis actitudes equivocadas y recíbeme como el padre recibió a su hijo después de haber cometido tantos errores. Te lo pido en el nombre de Jesús
Amén

10 nov 2008

Mateo 5:27-28
Oísteis que fue dicho: No cometerás adulterio. Pero yo os digo que cualquiera que mira a una mujer para codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón.

Primero que nada, no pienso que solamente se aplique a los hombres sino que las mujeres también están involucradas. He escuchado que algunos estudios muestran que la mujer puede ser igual de infiel que un hombre, así que debemos quitarnos la idea de que solamente los varones tienen problemas de sexualidad con el sexo opuesto.
La verdad que es uno de los versículos más duros de escuchar y difíciles de cumplir. La mente es mucho más difícil de controlar que las acciones físicas. Muchas veces podrás retener tus manos para no golpear a alguien, o tu boca para no insultar, pero dentro de tu mente los puedes insultar y pensar cantidad de cosas que no tiene sentido mencionar.
A mi parecer, Cristo estaba tratando de hacer entender a los judíos (y ahora a nosotros) que estaban cayendo en una postura hipócrita y que era igual de desagradable para Dios como aquellos que pecaban abiertamente. Si pudiera aumentar unas cuantas palabras a lo que Jesús estaba diciendo creo que podría decir algo así: No se trata de “aparentar” el ser una buena persona, Dios conoce lo que hay dentro de tu corazón y de tu mente, así que no tiene sentido pensar que por no hacer las cosas físicamente, estás siendo una “buena” persona. La Biblia explica que el pecado no viene de afuera hacia adentro sino de adentro hacia afuera. Proviene de nuestra naturaleza caída que es nuestra propia carne. La tentación es EXTERNA, el pecado es INTERNO.
Entonces, a mi parecer, Jesús no estaba solamente tratando de enfocarse al problema del adulterio, sino a que entendamos que el pecado viene desde nuestro corazón, mente y deseos, así que el hecho de no “llevarlos a cabo” en la vida real, no implica que en nuestro corazón, no hayamos pecado.
¡Esto es un principio importantísimo!
Como conclusión, es necesario entender que como bien dice el dicho “las apariencias engañan”, no debemos estar basados en ellas sino en el interior de nuestra mente y corazón. Lo que Jesús busca de nosotros es que le entreguemos nuestras faltas y dejemos que el Espíritu Santo transforme nuestro corazón.
Pon atención a tu corazón y pensamientos y deja de pensar que el parámetro para ser una buena persona son las acciones. Además, lo que Jesús dijo es cierto, si en tu mente codicias a una mujer, ES UN PECADO. Ahora que estoy casado, entiendo que es mejor no voltear a ver a otras mujeres y dedicar el cien por ciento de mis “miradas” a ella en lugar de alguien más. Dios planeó todo con tal perfección, que a nosotros nos puede parecer ilógico, pero al cumplir sin cuestionar, las bendiciones llegan.

Oración
Padre: Tú sabes que me cuesta trabajo el dejar de tener pensamientos que no son agradables a Ti pero te los quiero entregar y pedirte que los saques de mí. Ahora entiendo que mi interior puede ser pecador y no solo el exterior. ¡Trabaja con mi corazón y transforma mi vida Señor! Te lo pido en el nombre de Jesús
Amén
Mateo 5:11
Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de mal contra vosotros, mintiendo.



Este tipo de versículos pueden llegar a ser mal interpretados. En algunas ocasiones, toman esta enseñanza para meter en la mente de las personas cosas totalmente erróneas y cubrir sus locuras diciendo que está bien que la gente los persiga y diga cosas contra ellos.
¿A qué causa se está refiriendo Jesús?
A aquello que vino a enseñar: el amor de Dios hacia nosotros, la necesidad de arrepentirnos de nuestros pecados, el amar a Dios sobre todas las cosas, el amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos, el orar por nuestros enemigos, el no dejar que se hagan raíces de amargura en nosotros, no mentir y así la lista sigue y sigue, pero en general, llevar una vida que de frutos.
Entonces, si se lleva una vida buena, ¿por qué habría personas que persiguen o vituperen? Por alguna razón, la gente que hace mal las cosas le molesta ver que haya personas que hacen las cosas diferentes a ellos y son correctas. Piensa esto por un momento: ¿por qué tanta gente es tentada a los vicios y nadie es tentado a cambiar su vida para ser mejor? Porque como humanos, nos sentimos mejor si vemos a muchos haciendo lo mismo que nosotros y pensamos que “no está tan mal”. Por el contrario, si somos los únicos en hacerlo, nuestra conciencia toma fuerza.
Prácticamente lo que Jesús nos está advirtiendo es que la gente que hace las cosas mal buscará hostigar a aquellos que lo hacen bien.
¿Cómo puede haber bienaventuranzas cuando nos vituperan y persiguen?
Porque sabes que estás siguiendo el camino de Dios. Sabes que estás obedeciendo y que es normal que haya personas que estén en contra de lo que haces. Jesús tuvo que entregar su vida por pronunciar lo que su Padre le mandó. Más de dos mil años después, sabemos que fueron mentiras y vituperios las que hicieron que Jesús fuera crucificado.
Resumiendo. No debes entender este versículo como pretexto para hacer cualquier tipo de acción sin cuestionar si está bien o está mal por el hecho de que diga que la gente hablará en tu contra. Lo que debes entender es que cuando estás dentro de LA CAUSA de Jesús, entonces sí no deben desanimarte las acciones que haya en tu contra.

Oración
Padre: muchas veces me ha dado pena hablar de Ti o me he sentido incómodo por lo que pudieran hablar de mí por tu causa. Te pido perdón. Hoy quiero aprender que es normal que la gente invente cosas y persiga a aquellos que te amamos y no dejar que esto me desanime. Permíteme entender que hay bendiciones cuando guardo y sigo tus mandamientos y que Tú estás por encima de cualquier vituperio o persecución. Te pido me guardes y bendigas en el nombre de Jesús
Amén

3 nov 2008

Mateo 4:4

Él (Jesús) respondió y dijo: Escrito está: No solo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios.


En este momento Jesús llevaba cuarenta días en ayuno y Satanás lo estaba tentando diciendo que porqué no convertía las piedras en pan para poder comer y el versículo de hoy es la respuesta a esa tentación. Jesús fue tentado en distintas áreas de la vida para demostrar que fue hombre pero sobre todo para guiarnos cuando nos encontremos en circunstancias similares. En el versículo de hoy se hace referencia al sustento. ¿Alguna vez has pensado que la comida física no es lo único que necesita tu cuerpo? Todo aquello que sale de la boca de Dios es alimento espiritual. ¿Dónde se consigue? En la Biblia.
Jesús tenía hambre. Él podría haber hecho que las piedras se transformaran en comida y saciar su hambre. ¿Por qué no lo hizo?
Jesús podría resolver absolutamente todos los problemas que existen en el mundo actual. ¿Por qué no lo hace?
Me he dado cuenta que las personas confunden a Dios con una especie de Santa Claus o genio de la lámpara maravillosa, el cual existe para complacer nuestros deseos y satisfacer nuestras necesidades. ¡Qué gran error!
Jesús no vino al mundo para reducir el número de ciegos o paralíticos. No vino para acabar con el hambre ni las injusticias del imperio Romano.
Jesús vino al mundo para reconciliarnos con Dios Padre a través de nuestro arrepentimiento de pecados. ¡A esto vino Jesús!
Si podemos entender este principio, se facilita el entendimiento del versículo y los cuestionamientos planteados anteriormente.
Jesús quiere que cada persona reconozca su estado de pecador y acepte su necesidad de un Salvador. ¿De qué sirve que Dios se dedicara a satisfacer las necesidades físicas de las personas cuando al final su vida espiritual está vacía? ¿De qué sirve la comida cuando no puedes tener una relación con Dios? Hay un proverbio que parafraseado dice que puedes darle a un hombre un pescado para que coma un día, pero si le enseñas a pescar lo habrás alimentado para toda su vida. Algo similar pasa con Jesús. Él no quiere relaciones de un día. Él no busca el saciar tu hambre de hoy y abandonarte mañana. Dios quiere estar contigo ¡TODA tu vida! Hay tanta gente preocupada por lo que habrá de comer hoy o mañana y Jesús en su Palabra nos dejó dicho que no solo de comida física debemos de vivir sino con lo que sale de su boca. Hoy te invito a que comiences a alimentar tu vida espiritual. Te invito a que cambies tu perspectiva de las cosas y permitas que Jesús te muestre un nuevo camino a través de su palabra.

Oración
Padre: primero que nada quiero pedirte perdón por mis pecados. Gracias por enseñarme que debo alimentar mi vida espiritual y dejar de enfocarme solo en las necesidades físicas. Señor, quiero pedirte que en mis momentos de hambre y necesidad física pueda recordar este versículo y acudir a Ti por alimento espiritual para sobrellevar mis necesidades. Te lo pido en el nombre de Jesús
Amén